martes, 28 de mayo de 2013

Pensando en un juguete

 
Luego de mi acercamiento a la tecnología Asistiva, hemos dado paso a la creación de juegos o juguetes!! A todo lo que implica pensar en algo que para el niño sea entretenido, lúdico y que para nosotros como Terapeutas tenga un objetivo claro de intervención.
Si bien con mi grupo pensábamos que sería fácil en un principio, idea que tomo fuerza cuando leímos el caso al que debíamos crearle un juguete o juego, finalmente fue más complejo!
Teníamos una idea súper clara de lo que queríamos hacer: una muñeca dibujada en un cartón, basada en método Montessori, por lo que tendría ropa para abotonar, subir y bajar cierre, para que le hiciera pulseras con materiales y todo… Pero cuando estábamos felices cortando descubrimos que el otro grupo, que tenía el mismo caso, iba a hacer la misma idea! Solo que su muñeca sería de trapo!!!!
Fue en ese momento que todo se vino abajo y nos sentimos las personas más básicas del mundo… Pero después de mucho dialogar decidimos transformar nuestra idea original en algo que tuviera las mismas características pero a la vez fuera distinto… Nos decidimos por cortar figuras que permitieran contar una historia que pudiera ser colocada en un “cartón” y que al mismo tiempo cada figura tuviera orificios para pasar pitilla y cuentas para adornar… El fin de todo? Trabajar su motricidad, su imaginación…
Más que haber aprendido que consideraciones debo tener a la hora de elegir o crear un juego, o juguete, con fin terapéutico, me parece más importante lo que nos sucedió con el otro grupo. Realmente nos sentimos súper mal, fue como que nuestra gran invención era en verdad la respuesta más sencilla y automática que nuestra enseñanza nos ha otorgado, porque realmente la habíamos pensado bastante y escuchar que una chica del otro grupo dijera “pero si a la niña le gustan las manualidades, que más íbamos a hacer”, me genero ruido… me generó ruido porque creo que no es posible, en este caso, llegar a algo tan similar y siento que eso deja entrever un poco de qué manera estamos aplicando lo que se nos ha enseñado durante estos años.
Creo que es súper necesario darse cuenta de estos detalles antes de salir al mundo profesional, ya que permite hacer algo ahora y no después! Es necesario que dejemos nuestra huella, pero si son todas iguales o parecidas no tiene mucho sentido. Creo la mayor enseñanza esta vez fue pensar mejor las cosas, no agarrar lo primero que se venga, ver más opciones… ser más CREATIVOS, no basarnos tan textualmente en las herramientas que se nos han entregado y en lo que aprendemos fuera.
Es necesario echar a volar la imaginación, dejar nuestra huella particular en el mundo… crear y demostrar el sello único y particular que cada uno de nosotros posee.  Así como el otro día leía a una madre crear una ensalada para una conocida, que no sabía que comer, y ella solo dejo fluir su imaginación, creo necesario dejarnos fluir en todo ámbito…

miércoles, 15 de mayo de 2013

Yo y la Tecnología


 
 
Las sesiones anteriores de Creatividad habían seguido cierto patrón, o mejor dicho, habían estado como relacionadas... Ver el documental de Pina, moverse... Pero esta vez fue total y absolutamente diferente! Fue el turno de incursionar con la Tecnología Asistiva (TA).

Este concepto si bien lo ubicaba y había escuchado y visto un par de cosas relacionadas, como los punteros cefálicos y los pc adaptados, pero nunca había tenido la oportunidad de trabajar en ello o investigar más allá o una simplemente que nos hicieran una clase sobre el tema.

Es así como después de tener una clase, al fin!!!!, donde se explicó a grandes rasgos las características de este tipo de adaptaciones tecnológicas y pudimos ver por imágenes algunas, y tener en nuestras manos las que llevo el Profe Rodrigo, fue mi gran amiga Stephy a enseñarnos como hacer una adaptación de bajo costo! Y porque ella? Porque lo aprendió ahora en su práctica en Unidad de Tecnología Asistiva (UTA) en Teletón J y la Profe Erna le pidió que fuera a mostrarnos algo de lo aprendido.

 Y como tuvimos nuestra incursión? Muy simple! Adaptamos un mouse! para que se pudiera hacer clic solo presionando una tapa de café! Geniaaaaal!!! Me sentí taaan cabra chica haciendo todo! Soldando, pelando cables etc.! Y creo que lo mejor fue ver que si funcionaba! También era genial ver al resto del curso con los suyos y como habían usado otros materiales para lograr el mismo fin! O sea, a quien se le hubiera ocurrido que se podría arreglar un mouse para que hiciera clic apretando una esponja (de esas para lavar platos!)? A mí al menos no! Y estoy segura que a muchísima gente tampoco.

Si debo confesar que reclame muchísimo porque era tremendo show soldar cables a cosas tan pequeñas! Y considerando que era la primera vez que lo hacía era un poco caótico el manejo de los cautines y soldaduras! Un movimiento en falso y embarraba todo! Además que había que ayudar al resto obviamente, así que fue un poco demoroso, sin contar que puse una pieza al revés y tuve que desmontar todo nuevamente y arreglarlo... Fue en ese momento cuando pensé que yo y la tecnología no somos buenas amigas... Pero pese a todo resulto!

Me gusta... Me gusta aprender algo nuevo, hacer cosas, crear, inventar con materiales y cosas que de pronto solo están ahí y darles un nuevo uso… Por eso también me gusta tanto Ortotica…

Hacer este tipo de cosas me deja pensando en lo maravillosa que es esta carrera y como con cosas tan básicas puedo lograr realizar cosas significativas para alguien... Como cambia el significado de las cosas para cada persona y como nosotros y nuestras manos podemos lograr derribar barreras.

 

Por último y en relación a mi súper mouse debo decir que pese a que la adaptación funcionaba no sé qué le hice que el clic original no funciono más! Eso me demuestra que pese a lo lindo que era todo parece que efectivamente yo y la tecnología no somos tan amigas.

martes, 7 de mayo de 2013

En movimiento









Movimiento… Esta vez tuvimos una sesión de  movimiento, tratando de explorar nuevas formas de moverse y la profesora indicándonos como hacerlo de una forma que antes no habíamos visto.
Zapatos, un par de zapatos eran los que nos indicaban de que manera debíamos movernos… en círculos, alejarnos, acercarnos, rápido, lento, movernos en conjunto con nuestra pareja etc. En un inicio debo confesar que nadie entendía nada!!  Estábamos en pareja, había música, la profesora arriba de una silla sin decir una palabra y moviendo unos zapatos! Todos nos mirábamos y de pronto algo nos hizo click! Y comenzamos a imitarlos… fue tan divertido!!!

Luego continuamos con una caminata siguiendo nuevamente instrucciones y de pronto, luego de un rato y caminando de espalda quedamos en parejas… y comenzamos a movernos de otra forma…
Sin saber quien estaba detrás mio, solo sintiendo la música, y siguiendo lo que se nos pedía, comencé a moverme… a tratar de expresar distintas emociones solo con mi espalda y sintiendo lo que el otro intentaba transmitirme… Estuvimos un rato así hasta que nos dimos vuelta, pudimos reconocernos y abrazarnos… fue un momento bonito, especialmente para mi que soy nueva en este curso y solo me relaciono con algunos… me gusto esta instancia porque permite conocer a las personas desde otros aspecto y conectarse de otra manera con aquellos que de lunes a viernes comparten espacios y rutinas con uno.

Para continuar un poco con esta sesión el curso se dividió en 4 grupos y cada uno escogió un “tema”: Libertad, Movimiento, Maquillaje y Entregar, nosotros escogimos el último concepto y nuestro trabajo fue trabajar con algunos instrumentos como maracas, un triángulo, botellas, papel celofán y una cosita que hacia un ruido como mmm bosque quizás? No sabría como explicarlo bien… En fin! El punto era que debíamos entregar al resto del curso a través de sonidos, “música”, una instancia de que ellos se relajaran… y lo conseguimos! Estaban todos recostados en el piso con los ojos cerrados… y todos tenían una cara de paz increíble y de relajo absoluto, nosotros conseguimos sincronizarnos de manera tal que formabamos una “melodia” sin patrón definido… Fuerte, bajo, mas rápido, solo un instrumentos, solo dos, todos juntos! Y sin querer, sin tenerlo planeado, cuando todos abrieron los ojos dijeron haber logrado relajo, sintieron que estaban en un bosque y cosas así…

Creo que fue una buena sesión… rica… llena de movimiento! Y con lo que me gusta moverme estaba feliz, aunque me sentía extraña en ese curso con el cual recién vine a compartir este año… Me siento agradecida de este grupo humano que me ha acogió de tan buena forma y me ha hecho sentir cómoda en cada espacio que hemos compartido.
Me agrada el movimiento… movimiento es símbolo de cambio, de vida, de energía para mi…quizas por eso vivo saliendo y moviendome con la cachorra, tratando de expresarle mil y una cosa a través de caricias y movimiento…

Me quedo hoy con esta frase que encontré por ahí:


“El movimiento en sí mismo no es nada sin el aspecto psíquico, a partir de éste se convierte en gesto, y se cargará de afectividad, será respuesta, será intención y tendrá una significado. Todos, a través del cuerpo nos comunicamos, nos expresamos, experimentamos, descubrimos, aprendemos, nos relacionamos.”

Por último, siento que este post, los anteriores y los que vienen son un poco dispersos… igual a mi.

domingo, 21 de abril de 2013

En tres palabras




Hace unas semanas en la primera clase de creatividad se nos pidió dibujar un triangulo y poner en cada uno de sus lados tres palabras que nos identificaban. La verdad no lo pensé mucho y escribí: Empatía, ser positiva y alegría.

Siento que siempre han sido parte de mi, pero hoy me marcan e identifican mas que nunca!
Desde la llegada de la cachorra que toda mi vida se basa en ella y en la relación que hemos formado, en el vínculo que ha nacido gracias, en parte, al estilo de crianza que decidí seguir: instintivo, empático, reconociendo mi lado mamífero, abrazarlo y aceptarlo. Y es desde aquí que he tomado otra posición para mirar las cosas, mi vida y futura profesión también; y es desde aquí donde me he empoderado, y lo sigo haciendo, de estas tres palabras (una no lo es porque me sonaba feo decir positivismo).

Ser positiva, obvio que tengo que serlo! No puedo hacer otra cosa que verle el lado lindo a todo, hasta a la mas oscura de las tormentas que he vivido. Si bien siempre he sido igual hoy lo soy mas que nunca. Con lo poderosa que es la mente vivo convencía que todo va a mejorar, que hay mas soluciones, que no todo es malo, y a mas grande escala que si crío con amor y enseñándole amor y respeto a la cachorra el mundo será mejor.

Alegría, como no se va a vivir alegre teniendo una pequeña que al despertar me acaricia, besa y me demuestra su amor de maneras que nadie que no esté en mi cuerpo podría llegar a comprender. Me es necesario ser alegre y transmitir alegría, para que de esta manera las cosas resulten bien, llamando a las buenas energías para que nos acompañen día a día y así podamos contagiar de Alegría a aquellos que lo necesiten y ayudar a otros de mejor manera.

Empatía, gran palabra y hoy la mas presente en mi. Creo que si bien , y siguiendo la definición o una de las tantas, siempre he vivido tratando de ponerme en el lugar del otro y así entender muchas cosas, es hoy cuando la vivo al límite. Ser empática con la criatura que yo traje al mundo, difícil cuando vivimos en una sociedad de individualismo y donde queremos todo rápido y fácil, que ya recién nacido duerma toda la noche, que no llore, que pronto deje de usar pañales, que use la mamadera y un largo etcétera. Se vuelve fácil cuando lo volvemos instintivo, cuando aflora esa mamífera y todo cobra otro sentido, cuando somos nosotros quienes nos acomodamos a sus tiempos y los hacemos nuestros, cuando dormir en la misma cama, portear y “dar teta” cuando ella lo quiera es lo natural y es la forma de hacer las cosas, cuando pongo mis intereses en stop y son los de la cachorra los que priman, por los que velo primero. Finalmente entendiendo que es ella la que ha llegado hace poco y no sabe como funciona este mundo y mas que enseñarla, guiarla en este proceso e ir juntas de la mano.

Por ultimo me quedo con esto que leí y decido hacerlo mío…

"La empatía es el poder que tenemos los padres. Cuando somos amorosos y respetuosos con nuestros hijos, tenemos la claridad para saber qué queremos, la creatividad para diseñar soluciones poderosas, la bondad para enseñarles a nuestros hijos qué es un valor para nosotros y, más importante, somos capaces de profundizar en nuestra relación con ellos, sea cual sea el desafío que nos toque afrontar. La empatía es nuestro GPS interno, que nos ayuda a navegar el día a día de nuestras vidas". (Attachment Parenting International)

martes, 16 de abril de 2013

El inicio de una aventura



En la vida he comenzado muchas aventuras, de diversa índole y por ende de una variabilidad extraordinaria. Hoy se me ha asignado un nuevo desafío y lo tomare como tal... Como una experiencia nueva que ayudará a movilizar las mil y una cosas que están en mi cabeza... 

Como partir? fácil! definir Creatividad... que es para mi la "Creatividad"? para mi es la adaptación de ideas, conceptos, cosas y hasta emociones a partir de lo que tengo... de lo que soy, pero aún mas importante considerando también a la persona que ha llegado para acompañarme en este camino llamado vida, mi cachorra. Ahora mas que nunca siento que cada día la creatividad es parte de mi vida gracias a ella, a esos ojazos que están descubriendo el mundo recién y que me hacen re-descubrir este mundo como si fuera la primera vez. 

Ella es la razón por la que siento que todo es nuevo, distinto, por la que me ingenio cada día por adaptar mi mundo, y el mundo, para que sea lo mejor para ella, para nosotras. Es mi granito de arena para construir un mundo más amable, amoroso.

Acaso no es eso ser creativa? Para mi lo es, y si estoy equivocada volveré a adaptar mi concepción de esta palabra.... de manera creativa.